lunes, 8 de julio de 2019

Realidad virtual con cartografía-Producciones de los estudiantes

Realidad virtual con cartografía-Producciones de los estudiantes

Compartimos los mapas realizados en clase con la plantilla de Quiver
El trabajo se realizó con las computadoras del plan Sarmiento durante la hora de clase del TIC. De manera grupal se buscó la información y se produjo este mapa que luego se podía verse a través de la aplicación bajada en los distintos dispositivos móviles.

Recursos Naturales de América

Mapa elaborado por. Isaías, Agustín, Lautaro, Thiago

Tratados entre España y Portugal
Mapa elaborado por: Iván, Martín, Samuel, Lautaro

Recursos naturales de África
Mapa elaborado por: Luciano, Juan, Matias, Ezequiel

Tres centros culturales precolombinos
Mapa elaborado por: Elías y Emanuel

El mundo conocido por los europeos en el siglo XV
Mapa elaborado por: Facundo, Juan Manuel, Jesús, Ulises

Expansión de los portugueses en el siglo XV
Mapa elaborado por: Julían, Brandón, Jhonny

Expansión española
Mapa elaborado por: Ariel, Nahuel, Sebastían, Mariano

Presentación de sus producciones:

Expansión Ultramarina en Realidad Virtual on PhotoPeach

lunes, 1 de julio de 2019

Genios del Renacimiento-Producciones

Genios del Renacimiento-Producciones

La actividad propuesta consistía en intervenir una obra del Renacimiento haciendo uso de la aplicación Psykopaint
Compartimos algunas de las producciones:

Elías H.





















Isaías

Agustín T.

Luciano S.















Jhonny

miércoles, 26 de junio de 2019

Realidad virtual con cartografía-Consignas

Para integrar los conocimientos analizados durante las clases del TIC vinculados a la expansión ultramarina, les proponemos que confecciones mapas sobre diversos temas.

Pero estos mapas, creados por ustedes, serán compartidos a través de Realidad Virtual usando la aplicación: QuiverVision.

La tarea será grupal. Cada grupo deberá elaborar un mapa teniendo como referencias los que compartimos a continuación.

Grupo I: Recursos Naturales de América en el siglo XV y XVI
A partir del siguiente mapa señalar los recursos naturales que los europeos explotaron de América.
Para ello:
  • Colocar las referencias generales
  • Crear distintos íconos para los distintos productos (usar colores y formas distintas para cada uno)
  • Colocarlos en el mapa



Grupo II: Recursos Naturales de África en el siglo XV y XVI
A partir del siguiente mapa señalar los recursos naturales que los europeos explotaron de África
Para ello:
  • Colocar las referencias generales
  • Crear distintos íconos para los distintos productos (usar colores y formas distintas para cada uno)
  • Colocarlos en el mapa
Mapa extraído del Atlas Histórico Mundial



Grupo III: El mundo conocido por los europeos en el siglo XV
A partir del siguiente mapa identificar las regiones conocidas por los europeos  antes de la expansión ultramarina.
Para ello:
  • Colocar las referencias generales
  • Crear distintos cuadros de referencias que identifiquen las tierras y mares conocidos; los conocidos por referencia o imaginación; y las tierras desconocidas. Usar distintos colores
  • Colorear el mapa


Grupo IV: La expansión de los portugueses en el siglo XV
A partir del siguiente mapa identificar la ruta elegida por los portugueses para llegar al Lejano Oriente
Para ello:
  • Colocar las referencias generales
  • Crear distintas  referencias para los recorridos llevados a cabo por los distintos navegantes
  • Señalar Portugal, la India y algunas de las colonias más importantes
  • Colocarlo en el mapa

Grupo V: La expansión española
A partir del siguiente mapa identificar la ruta elegida por los españoles para llegar al Lejano Oriente
Para ello:
  • Colocar las referencias generales
  • Crear distintas  referencias para los recorridos llevados a cabo por Colón (primer viaje) y Magallanes/El Cano
  • Señalar España
  • Colocarlo en el mapa

Grupo VI: Los Tratados entre España y Portugal
A partir de los siguientes mapa identificar las "líneas imaginarias" establecidas a través de la Bula Inter Caétera (1493) y el Tratado de Tordesillas (1494)
Para ello:
  • Colocar las referencias generales
  • Crear distintas  referencias para la Bula Inter Caétera (1493) y el Tratado de Tordesillas (1494) y para las zonas que les corresponden a España y Portugal
  • Señalar: España, Portugal,  la Bula Inter Caétera (1493) y el Tratado de Tordesillas (1494)
  • Colorear la zona que le corresponde al Imperio Portugués y la zona del Imperio Español según el Tratado de Tordesillas 


Grupo VII: Los tres grandes centros culturales precolombinos
A partir del siguiente mapa identificar a las tres culturas originarias que se organizaron en imperios.
Para ello:
  • Colocar las referencias generales
  • Crear referencias para la cultura Azteca, Maya e Inca
  • Señalar en el mapa a estas tres culturas



Link para descargar el mapa: TOCAR AQUI

lunes, 17 de junio de 2019

Genios del Renacimiento

Genios del Renacimiento

Compartimos dos videos realizados con la técnica de visual thinking donde se cuenta la vida y la obra de dos de los más grandes genios de la Humanidad: Leonardo Da Vinci y Miguel Angel Buonaroti.

Sobre Leonardo



Sobre Miguel Angel:







Actividad Propuesta

Les propongo que intervengan una obra artística del Renacimiento. Para ello:
  • seleccionar una obra artística del Renacimiento. Puede ser una pintura, escultura o arquitectura
  • Luego subirla a la herramienta en línea Psykopaint. Para ello deben loguearse.
  • Una vez que tengan la imagen del Renacimiento subida a la página, intervengala como les resulte más creativo 
  • Una vez finalizada la pueden bajar a la computadora. 
  • Y finalmente enviarla por correo electrónico a la profesora Paola Argañarás al mail: paolaarga@gmail.com
Les comparto la que hice con la obra de Leonardo Da Vinci, "La Monsa Lisa" o "Gioconda":


Y acá va otra....."La creación de Adán" por Miguel Angel






sábado, 15 de junio de 2019

Cartografía y Expansión Ultramarina

La expansión europea del siglo XV y principios del XVI tuvo un doble resultado: vastas áreas del mundo cambiaron de manera radical ante la influencia y el poder europeos, pero Europa también resultó afectada por este contacto.

Las causas de los viajes de descubrimiento son varias: religiosas, políticas, económicas e intelectuales. Los primeros en aventurarse al océano Atlántico, "el mar de las tinieblas", fueron los portuguesas y españoles.

La expansión europea no podría haberse realizado sin el avance de la técnica. Este avance se debió, por una parte, al aprovechamiento que los europeos hicieron de la cultura islámica, por otro lado el impacto de artefactos del lejano oriente traídos por los comerciantes durante la Baja Edad Media, y finalmente por le recuperación de la cultura clásica (grecorromana).

El siguiente video nos ayuda a comprender los conocimiento que tenían los navegantes europeos del siglo XV, entre ellos Cristobal Colón, para aventurase al Océano Atlántico:


Un elemento fundamental para "lanzarse" al océano Atlántico era el conocimiento a través de la cartografía. Compartimos la presentación vinculada a este aspecto del proceso de la expansión ultramarina:




A partir de lo visto en clase, resolver la siguiente actividad:


Por si quieren seguir investigando sobre los mapas vistos en clase, compartimos el link con la cartografía trabajada en clase: "Título Segundo: Del descubrimiento de América a la Nueva España"

lunes, 10 de junio de 2019

Arte del Renacimiento-Trabajo Práctico

Arte del Renacimiento
Compartimos la secuencias de imágenes de obras y artísticas representativos del Renacimiento



Consignas del Trabajo Práctico: El Arte del Renacimiento


Acceder al trabajo tocando AQUÍ


  • el trabajo práctico es INDIVIDUAL
  • la fecha de entrega es 25 de junio DEL 2019
  • se valorará la prolijidad de la entrega
  • se debe citar la bibliografía consultada

viernes, 7 de junio de 2019

La expansión ultramarina y nuevos productos

El siglo XV es considerado como un periodo de cambios profundos en la historia europea. Una fecha clave fue el año 1453 ya que la expansión del Islam produjo la caída del Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente, acontecimiento que da un corte en la Edad Media para dar paso a la Edad Moderna. Sin embargo, el siglo XV trajo consigo profundas transformaciones sociales, políticas y económicas en Europa que, bajo el impulso del Renacimiento, concluirán integrando a la mayor parte del planeta en un sistema mundo “eurocéntrico”, es decir, la cultura europea como el centro, no solo desde lo económico, sino desde lo político y cultural.

En el siglo XV y XVI la expansión comercial de Europa impulsó la búsqueda de nuevos mercados fuera de su territorio y dio como resultado los viajes de exploración ultramarina. Primero de Portugal, seguido por España y luego por otros reinos europeos. Entre los actores que la impulsaron esta expansión se encontraba, por un lado  la burguesía comercial y mercantil de las ciudades europeas; y por el otro lado  las monarquías que iban consolidando su poder mediante la organización del “Estado Moderno”. Para sostener los crecientes gastos del Estado precisaban aumentar sus ingresos. Con este objetivo organizaron, asociados a la burguesía, empresas que fomentaron los viajes de exploración de rutas comerciales. Europa necesitaba las especias de Asia (de Oriente), las cuales no podían cultivar. Eran utilizadas en la industria farmacéutica y para condimentar la carne y la conservación de alimentos. A cambio de la s especias y demás productos, los orientales recibían dinero, metales, tejidos livianos de Inglaterra, alfombras, tejidos flamencos y plata. El comercio era valiosísimo y hasta finales del siglo XV los productos de oriente llegaban por el Mediterráneo.

El avance de los árabes sobre el imperio bizantino puso bajo su control el Mar Mediterráneo, la ruta de comercio tradicional hacia el Oriente. Dado que la ruta terrestre era muy larga, peligrosa y costosa, la única alternativa era buscar nuevas rutas marítimas. Los avances tecnológicos permitieron aventurarse en viajes más complejos, gracias a las nuevas técnicas de navegación, embarcaciones más resistentes y nuevos instrumentos de orientación.
Los europeos al entrar en contacto con otras culturas y tierras, también se apropiaron de sus recursos naturales, provocando un intercambio de productos.

El siguiente video nos enseña sobre los productos de origen americano que fueron utilizados por los europeos desde el siglo XVI: