Mostrando las entradas con la etiqueta Primer bimestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Primer bimestre. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2019

Trabajo Práctico: Pueblos originarios antes de la llegada de Colón-Producciones de los estudiantes

Las consignas del trabajo colaborativo:
En grupos de cuatro alumnos elaborar un cuadro comparativo de los pueblos sedentarios de América antes de la llegada de Colón: Aztecas, Mayas e Incas.

Para ello:
  • buscar información en el libro de Historia de segundo año
  • armar el cuadro comparativo en google drive y compartirlo con los integrantes del grupo y la docente de Historia

Los aspectos a analizar son:
  • ubicación geografía
  • organización política
  • organización económica
  • estructura social
  • características religiosas
Compartimos los link con los trabajos colaborativos












miércoles, 1 de mayo de 2019

Trabajo Práctico: Pueblos originarios antes de la llegada de Colón

Comenzamos analizando un nuevo tema, el vinculado a la situación del continente americano antes de la llegada de Colón en 1492. A partir de esa fecha comenzó el proceso de conquista y colonización de todo el continente por parte de los europeos.

En América Precolombina, es decir "antes de la llegada de Colón", existían distintos pueblos sedentarios concentrados en MESOAMÉRICA y la región ANDINA. Pero también existían pueblos nómadas.

La siguiente presentación cuenta con:
  • la ubicación de distintos pueblos originarios de América al momento de la llegada de los europeos
  • una comparación entre lo que sucedía en Europa y América desde el año 1000 d.C.
  • consignas de un trabajo colaborativo



Además es muy útil el siguiente video de la colección "Horizonte, Ciencias Sociales" sobre las Civilizaciones Precolombinas

lunes, 29 de abril de 2019

Trabajo Práctico: Relaciones de poder en el Feudalismo-Producciones

Compartimos algunas producciones de los estudiantes sobre las relaciones de poder durante el Feudalismo

Sebastían D.
Thiago I y Agustín T.

HOY OS VOY A CONTAR MI HISTORIA…
YO ANTES ERA UN SIERVO DEL SEÑOR FEUDAL, EL SIEMPRE ME DECÍA:
-TRABAJARAS PARA MI Y DIOS TE LLEVARA AL PARAÍSO, SALVARA TU VIDA, PARA ESO DAME EL 10% DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS, POR QUE SINO DIOS TE RECHAZARA E IRAS AL INFIERNO CON SATANÁS.
VIVÍA EN FRANCIA, EN LA ORILLA DEL RÍO SENA TENIA DOS HERMOSAS HIJAS Y MI ESPOSA, MIS ÚNICAS PERTENENCIAS ERA UN PICO Y UNA PALA, MI HOGAR FUE CONSTRUIDO A MANO ESTABA CONSTRUIDA CON ADOBE, MADERA Y CENIZAS, SUFRÍA MUCHAS INVASIONES POR LO CUAL SIEMPRE MI HOGAR RESULTABA DESTRUIDA, EN UN INTENTO DE INVASIÓN HIRIERON A MI HIJA MAYOR DESESPERADO TUVE QUE IR DIRECTO A MI SEÑOR FEUDAL QUE ME HABÍA PROMETIDO PROTECCIÓN A MI Y A MI FAMILIA PERO ÉL NO PUDO HACER NADA. LUEGO DE MUCHO SUFRIMIENTO, MI HIJA MURIÓ DESANGRADA, PASAMOS MESES SUFRIENDO, YO NO PODÍA EXPLICAR A MI HIJA MENOR QUE LE HABÍA PASADO A SU HERMANA. EL SEÑOR FEUDAL ME OFRECIÓ TIERRAS CERCA DE LA CIUDAD, PERO PARA ESO TENIA QUE GANÁRMELO, TAMBIÉN TENIA QUE LLEVAR EL ALMA DE MI PRECIADA HIJA AL PARAÍSO POR ESO TUVE QUE PAGAR EL DIEZMO, MI ESPOSA YA NI ME HABLABA, ESTABA TOTALMENTE TRASTORNADA, INTENTE LO QUE PUDE PE-PE-RO NO FUNCIONO EL-L-LA SE SUICIDO, ME QUEDE SOLA CON MI HIJA DE 8 AÑOS, TODAS LAS NOCHES ME LAMENTABA POR MI VIDA QUE ERA HORRIBLE, POR LO MENOS TENIA MI GRAN TESORO, MI HIJA UN DÍA ME VISITO EL FEUDAL, LE DIJE LO QUE TENA QUE DECIRLE AUNQUE ESO ME COSTARA CARO
-         ¡POR QUE, PORQUE NO PROTEGISTE A MI FAMILIA ME LO PROMETISTE ERA EL CONTRATO MI CONTRATO DE SERVIDUMBRE ME LO HABAS PROMETIDO!
-         Lo siento, no podía hacer nada, sabes, yo también tengo mis razones, no solo eres tu mi contrato de VASALLAJE ME LO IMPIDIÓ.
-         PUES SI NO TIENES NADA QUE DECIR SOLO VETE

A MEDIADOS DEL SIGLO XIV SURGIÓ LA CATÁSTROFE, LA PESTE BUBÓNICA LLEGO A EUROPA, MI MALA SUERTE HIZO QUE MI HIJA CONTAGIASE LA PESTE…FUERON 7 DIAS DE SUFRIMIENTO LUEGO ELLA...MU-MURIÓ…MI VIDA ES HORRIBLE…ESCRIBO ESTO YA CONTAGIADO DE LA PESTE…MI HORRIBLE VIDA POR FIN TERMINA AQUÍ…OJALÁ QUE ESE MALDITO FEUDAL MUERA.

Jesus T. y Ulises L.

Samuel C.


Brandon M.

Matias D. S.

Ariel C. y Martín S.

Mariano G.
ORGANIZACIóN POLITICA
En la organización política social implementada, las clases van arriba o abajo en la escala de poder.
En lo mas alto estaban los nobles, estos tenían el poder político, eran una especie de comandantes, los cuales también pagaban el diezmo (un impuesto religioso que hacia que tanto los ciervos como los nobles pagaran un 10% de su producción) a pesar de estar arriba del clero en la escala.
El clero, estaba en el segundo puesto, a diferencia de los nobles, el clero ejercía el poder religioso y gracias a ello cobraban el diezmo, convenciendo a los nobles y siervos, que esto les aseguraba un puesto en el paraíso.
En lo más bajo de la escala se encontraban los siervos, simples trabajadores que se comprometían a trabajar a cambio de protección, esto a base de un contrato de servidumbre.

Nahuel P.

Luciano S. y Isaías J.



Alejo A.
Día 140
... otro día mas en el campo arando la tierra y cortando leña, la vida de siervo es dura, es casi como ser un esclavo trabajamos para el señor feudal todos los días y el solo nos paga con un pequeño techo para mi familia, todos los días pensando en irnos en el momento adecuado, cuando el este débil, pero hasta ahora no tuvimos la oportunidad.
Ya no recuerdo bien como era la libertad, solo recuerdo el día que llego el nuevo feudal y tuvo que firmar el contrato de vasallaje con el nuestro y todo cambio.
La vida es dura en especial con la Iglesia ya que tiene el casi poder aquí ellos tienen mucha fortuna ya que cobran el diezmo, un impuesto en el que se le tiene que entregar el 10%de nuestras cosas a ellos y así conseguían muchas riquezas, también tienen más poder que el señor feudal ellos controlan todo.

Día 160
... Hoy luego de 10 días el sr feudal quedo debilitado tras una peste mucha gente murió pero nosotros logramos escapar nos fuimos para otro pueblo medio lejano de aquí
Si nadie nos descubre en un año seremos libres.

Ya perdí la cuenta de los días pero paso un año y nadie nos descubrió, somos libres y vivimos del comercio en otro lugar

martes, 23 de abril de 2019

Trabajo Práctico: Relaciones de poder en el Feudalismo

El siguiente trabajo práctico se lleva a cabo en las horas de la asignatura Historia.
El mismo trata sobre la sociedad feudal en Europa occidental y las relaciones de poder establecidas entre los distintos actores sociales.


lunes, 15 de abril de 2019

Poder y Estado en la Edad Media

Para analizar los temas relacionados con el poder y el papel del Estado a lo largo del tiempo se continua viendo una selección de fragmentos de la película "El Médico"








Actividad



jueves, 11 de abril de 2019

El Islam durante la Edad Media

Los siguientes diagramas esquematizan las características del Islam durante la Edad Media, complementando lo ya analizado en otras fuentes de información.

Organización social, política y económica del Islam


Características de la sociedad Islámica



Características económicas del Islam



Obligaciones del fiel Islámico


martes, 9 de abril de 2019

Imperio Bizantino

Los siguientes diagramas esquematizan las características del Imperio Bizantino durante la Edad Media.

La organización e historia del Imperio Bizantino:


Organización Política del Imperio


lunes, 8 de abril de 2019

Entre el señorío y la ciudad durante la Edad Media

El siguiente video nos explica la tenencia de la tierra durante la Edad Media y su importancia para el desarrollo económico. Sobre todo teniendo en cuenta se basaba en una economía RURALIZADA.
Pero también desarrollo el re-nacimiento o re-activación de las CIUDADES como centros de intercambio y desarrollo. 

domingo, 7 de abril de 2019

Los espacios en la Edad Media

La situación económica durante la Edad Media va perfilando las características de los espacios urbanos y rurales en los distintos focos culturales ubicados en la cuenca del Mar Mediterráneo.

La siguiente presentación esquematiza estas características tanto en el Imperio Bizantino como en el mundo Islámico


sábado, 6 de abril de 2019

La sociedad feudal en Europa Occidental

Los siguientes esquemas ayuden a caracterizar, de manera sistemática, a la sociedad feudal desarrollada durante la Alta Edad Media

Definición de Feudalismo

Contrato de Vasallaje y Contrato de Servidumbre

Economía Ruralizada

El rol de la Iglesia Cristiana en la Europa Feudal

viernes, 5 de abril de 2019

Desarrollo de la ciencia en el Islam

Analizar los aportes del Islam a las distintas áreas científicas

La ciencia árabe



Aportes del Islam a las ciencias








Actividad


Completar el siguiente crucigrama a partir de las ciencias investigadas por la cultura islámica:

De esta manera los estudiantes participaron de la propuesta educativa






















jueves, 4 de abril de 2019

El conocimiento en la Edad Media

El conocimiento durante la Edad Media fue manejada e interpretada de diferente manera en cada uno de los focos culturales que interrelacionan en la cuenca del Mar Mediterráneo.

Los siguientes fragmentos de la película "El Médico" nos ayuda a comprender el rol jugado por la ciencia en el mundo Islámico.





Actividad: Guía de análisis de la película



Sobre la educación
1) ¿Qué religiones y pueblos conviven en la Escuela (madrasa)?
2) ¿Cómo se aprendía en la madrasa? Tener en cuenta:
materias,
espacios físicos,
rol del docente,
papel de los estudiantes
3) ¿Qué sabios de la antigüedad estudian?
4) ¿Qué enfrentamientos filosóficos-teológicos se da en la ciudad?
Sobre la peste
1) ¿Cómo se manifiesta la peste bubónica?  
2) ¿Cómo se transmitía la peste?
3) ¿Qué medidas toman, frente a la peste:
la ciudad,
la población
los médicos frente a la peste?

Para ver toda la película



"El médico” cuenta la historia de Rob Cole, un niño que se queda huérfano cuando su madre muere de una enfermedad misteriosa en un pueblo minero de la Inglaterra del siglo XI. Con la promesa de convertirse en un médico y vencer a la propia muerte, viaja a Isfahan, en Persia, para estudiar medicina con el gran Ibn Sina. A lo largo de una aventura llena de pruebas y desafíos, su búsqueda incansable de conocimiento le llevará a conocer la amistad y el amor verdadero.

“El médico” es la adaptación cinematográfica del best-seller homónimo de Noah Gordon.

Datos de la película:
Título original: The physician.
Dirección: Philipp Stölzl.
País: Alemania.
Año: 2013.
Duración: 150 min.
Género: Drama. I
nterpretación: Ben Kingsley (Ibn Sina), Tom Payne (Rob Cole), Emma Rigby (Rebecca), Stellan Skarsgård (barbero), Olivier Martinez (Shah Ala ad-Daula), Elyas M’Barek (Karim), Michael Marcus (Mirdin).
Guion: Jan Berger; basado en la novela de Noah Gordon.
Producción: Wolf Bauer y Nico Hofmann.
Música: Ingo Ludwig Frenzel.
Fotografía: Hagen Bogdanski.
Montaje: Sven Budelmann.
Diseño de producción: Udo Kramer.
Vestuario: Thomas Oláh.

 Distribuidora: DeAPlaneta. 

miércoles, 3 de abril de 2019

Características de la Edad Media

Durante la Edad Media se dieron distintas formas de relaciones de poder. En los tres focos culturales (Imperio Bizantino, Reinos Romanos Germánicos e Islam) se desarrollaron distintas maneras de detentar el poder y de imponerlo.

El siguiente video de Academia Play hace una introducción sobre la Edad Media, describiendo en mayor medida el sistema feudal:

martes, 2 de abril de 2019

Temprana Edad Media

La desintegración del Imperio Romano de Occidente, en la segunda mitad del siglo V, puso fin a la unidad política, administrativa, legislativa, militar y cultural que durante varios siglos había existido en torno del Mar Mediterráneo (mar que relaciona al continente europeo,el asiático y al africano) e inició una época de la historia europea que los historiadores denominan "EDAD MEDIA".

El mapa nos muestra la expansión de Roma desde sus inicios hasta su división en dos en el siglo IV d.C.


Animated map of the Roman Republic and Empire
De Roke (d) - English: Background map based on Image:BlankMap-Europe-v3.png Data from: Colin McEvedy, Penguin Atlas of Ancient History John Haywood, Atlas of Past Times DK Atlas of world history detailed Roman empire Expansion map at Uni of Texas See also maps at external links, four stage animated map of the roman empire[dead link], more detailed animated map of roman empire, CC BY-SA 3.0, Enlace


Durante esta etapa, la Edad Media, se interrelacionan en Europa Occidental creaciones culturales romanas con las que aportaron los invasores germanos, a las que a la vez, se sumaron las influencias del cristianismo.

A partir del siglo VII se extendió por la cuenca del Mar Mediterráneo la influencia del Islam, una religión monoteísta que se había originado en la península Arábiga. 

Durante gran parte del período que se denomina la Edad Media vivieron en permanente "tensión" tres focos o centros culturales alrededor del Mar Mediterráneo:
  • el Imperio Bizantino o Reino Romano de Oriente
  • los Reinos Romanos Germánicos
  • el Islam
El siguiente esquema presenta la fragmentación cultural luego de la caída del Imperio Romano de Occidente:

La siguiente presentación caracteriza a los tres focos culturales medievales: